
Observaciones generales al Auto No. 05 de 2024

COMUNICADO PÚBLICO DE SOLIDARIDAD Y EXIGENCIA DE JUSTICIA
En el mes de noviembre de 2024, durante la conmemoración de los 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño [y la Niña], la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar {ICBF), invitaron a niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 17 años en Colombia, a participar de la convocatoria de dibujo y expresión artística «MIS MANOS ROJAS SE PINTAN DE PAZ» con el objetivo de seleccionar una obra que se convirtiera en la imagen de la campaña nacional para la conmemoración del Día de las Manos Rojas para el año 2025.
En respuesta, niñas, niños y adolescentes de al menos 14 departamentos del país enviaron sus dibujos y escritos dando respuesta a la pregunta ¿Cómo pueden las niñas y niños construir paz desde la escuela, desde su hogar u otros lugares de su vida cotidiana? A través de las 69 obras recibidas y presentadas en esta exposición, niñas, niños y adolescentes nos han recordado desde sus formas de expresión, los colores e insignias de las regiones donde habitan, emociones y sentimientos cargados de una energía poderosa, la importancia de no olvidar por encima de la adversidad la alegría y la esperanza. Al mismo tiempo, reflejan las preocupaciones presentes en sus territorios y expresan una firme convicción y propuestas para construir una sociedad y un país más justo, solidario y respetuoso de los derechos, no solo para ellas y ellos, sino para todas las personas que viven en nuestra Colombia.
En el Día de las Manos Rojas, cuando múltiples voces se suman para exigirle a los actores armados un ¡ALTO! a la vinculación de niñas, niños y adolescentes a la guerra, los mensajes que nos comparten son una luz de esperanza que renueva el compromiso por seguir buscando alternativas para su protección y por encima de todo, para mirar y escuchar las voces de quienes hoy siendo niñas, niños y adolescentes, nos llaman a que es junto a ellas y ellos como podemos avanzar hacia la paz; una paz cimentada en una cultura que proteja su existencia, que se nutra de la vivencia y el respeto pleno de sus derechos.
Es compromiso de todas y todos desde el lugar que tengamos o el rol que desempeñemos, prevenir todo tipo de violencia y vulneración que pone en riesgo a las niñas, niños y adolescentes en Colombia, más aún cuando hablamos de las acciones que por causa del conflicto armado dejan tras su paso, dolor, tristeza y millones de niñas, niños a adolescentes consumidos por una guerra que no pidieron.
En la inspiración que son las niñas, niños y adolescentes, hoy unamos todas nuestras convicciones y digamos juntas y juntos:
NUNCA MÁS niñas, niños y adolescentes en la guerra.
¡Está en nuestras manos!