
MIS MANOS ROJAS SE PINTAN DE PAZ
Bogotá D.C., 2 de julio de 2025
Con profunda tristeza y firme rechazo, desde COALICO condenamos el asesinato de los ocho líderes sociales y religiosos en Calamar, departamento del Guaviare. Expresamos nuestra solidaridad con sus familias, comunidades y con quienes, pese a los riesgos, siguen apostándole a la construcción de paz en los territorios.
Las víctimas -Jesús Valero, Carlos Valero, Maribel Silva, Said Gómez, Maryuri y Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñalosa Chacón— fueron convocadas entre el 4 y el 6 de abril por la estructura Armando Ríos de las disidencias de las FARC y posteriormente desaparecieron. La Fiscalía General de la Nación confirmó que sus cuerpos fueron hallados en una fosa común. Se descartó toda relación con el ELN, dejando en evidencia un crimen deliberado basado en información errónea.
Nos sumamos a la condena que de este hecho han manifestado la Diócesis de San José del Guaviare, la Conferencia Episcopal, el Ministerio del Interior y otras organizaciones sociales como JUSTAPAZ. Es una alerta urgente sobre el deterioro humanitario en la región.
La Defensoría del Pueblo ya había advertido sobre el aumento del control armado en Guaviare. Más de 71.000 personas sufrieron confinamiento entre enero y julio de 2024, debido al temor a minas, amenazas y combates.
La violencia contra líderes religiosos, como lo ha documentado Justapaz durante más de dos décadas, no es un hecho aislado. Es parte del patrón histórico del conflicto.
Por lo anterior, la COALICO hace los siguientes llamados:
- A los grupos armados ilegales, respeten sin condiciones el Derecho Internacional Humanitario. Pongan fin a los secuestros, citaciones engañosas y toda forma de violencia contra líderes comunitarios y religiosos y la población civil en general.
- Al Gobierno Nacional que garantice justicia, verdad y reparación para las víctimas y sus familias, así como que fortalezca la presencia estatal en Guaviare, con enfoque preventivo y diferencial para comunidades en riesgo. Asegure el cumplimiento territorial del Acuerdo de Paz y de la política de “Paz Total”, más allá de los anuncios públicos.
- A la comunidad internacional que refuerce el monitoreo de la crisis humanitaria y de derechos humanos en Colombia en particular, en la zona del Guaviare, se mantenga el respaldo a las organizaciones que protegen la vida, promueven la paz y denuncian las violencias en los territorios.
Desde COALICO reafirmamos nuestro compromiso con la vida, los derechos humanos y en particular, con la niñez y la adolescencia en Colombia.
¡La vida de quienes construyen paz y el futuro de nuestra nación no pueden seguir siendo el costo del conflicto!
No callaremos ante la sangre de los justos.
Suscribe la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO) conformada por:
– Asociación Cristiana Menonita para Justicia, Paz y Acción Noviolenta –Justapaz
– Benposta Nación de Muchach@s
– Centro de Desarrollo y Consultoría Psicosocial Taller de vida
– Corporación Vínculos
– Defensa de las Niñas y Niños Internacional –DNI Colombia
– Fundación Creciendo Unidos – FCU-
– Servicio Jesuita a Refugiados Colombia –JRS/COL
– WarChild Colombia
– World Vision Colombia