COALICO en tus sentidos *El Podcast* – Episodio 5
LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS NO SON “MAQUINAS DE GUERRA”
Hoy 8 de marzo de 2021, cuando el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO)[1] reconoce la lucha histórica de las mujeres por una sociedad más igualitaria e incluyente y hace un llamado para que en cada una de las acciones, iniciativas y propuestas que surgen para la reivindicación y garantía de sus derechos, se tenga en cuenta las voces de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes.
En este sentido, desde la COALICO, consideramos esta fecha como el momento apropiado para compartir reflexiones sobre el rol que desempeñan las niñas, las adolescentes y las mujeres jóvenes en los diferentes procesos comunitarios, sociales y gubernamentales, tras la búsqueda de su reconocimiento, su igualdad y su capacidad para lograr cambios significativos en un país como Colombia.
Hoy, cuando nuestro país atraviesa uno de los momentos más complejos de su historia en materia de garantía de derechos, la sociedad colombiana tiene el compromiso de reconocer que son ellas, las hermanas, hijas, madres y familiares, quienes en muchos de los casos han tenido que sufrir en carne propia los rigores del conflicto armado. De acuerdo con el monitoreo hecho por el Observatorio de Niñez y Conflicto Armado (ONCA) de la COALICO, por lo menos el 40% de las violaciones registradas en 2020 afectaron de manera directa a niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, aproximadamente 4.993 víctimas de delitos como el reclutamiento, violencia sexual, desplazamiento forzado, violaciones contra la vida entre otras. Desde la COALICO, reiteramos nuestro compromiso para seguir trabajando y acompañando a las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes por la reivindicación y reconocimiento de sus derechos en cada uno de los escenarios donde consideramos es indispensable poder conocer sus aprendizajes, preocupaciones y propuestas. De la misma manera hacemos el llamado a los entes gubernamentales, la sociedad civil y al Estado, a trabajar de manera decidida en la generación de escenarios de participación, diálogo y acceso y garantía de derechos para ellas.
Por último, para contribuir al fortalecimiento de los espacios protectores y convencidos de que esta es una forma de seguir avanzando en la construcción de una sociedad capaz de escuchar y entender las voces de todas y todos por igual, donde la violencia no sea un hecho normalizado, en especial aquellas acciones que van en contra de la vida, dignidad e integridad de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes, presentamos un capítulo más de COALICO en tus sentidos * El Podcast – Episodio 5 que invita a las y los oyentes a conocer acciones que pueden desarrollar a nivel individual, comunitario y en las instituciones educativas, para prevenir la violencia y actuar cuando se identifiquen posibles escenarios de violencia que ponga en riesgo a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
[1] Plataforma de organizaciones de la sociedad civil conformada por: Asociación Cristiana Menonita para Justicia, Paz y Acción Noviolenta –Justapaz–, Benposta Nación de Muchach@s, Centro de Desarrollo y Consultoría Psicosocial -Taller de vida-, Corporación Vínculos, Defensa de las Niñas y Niños Internacional –DNI Colombia-, Fundación Creciendo Unidos –FCU- y, Servicio Jesuita a Refugiados –SJR Colombia-.