
Eventos que afectaron a niñas, niños y adolescentes en contextos de conflicto armado en Colombia | enero – diciembre 2024

Boletín de monitoreo N°. 32: Niñez y conflicto armado en Colombia
Entre enero y diciembre del año 2024 el Observatorio de Niñez y Conflicto Armado de la COALICO registró 669 eventos de conflicto armado, de los cuales, 317 afectaron de manera directa a niñas, niños y adolescentes en 31 de los 32 departamentos del país.
Bogotá D.C, 26 de febrero de 2024
La Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO) presenta ante la opinión pública las cifras de 2024 sobre la grave situación de la niñez y la adolescencia en el país. En 2024, al menos 44.784 niñas, niños y adolescentes fueron afectados por el conflicto armado y violencias relacionadas.
La COALICO expresa su profunda preocupación por el escalamiento y la persistente vulneración de los derechos de la niñez y la adolescencia, especialmente por el reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual perpetrados por los actores armados y grupos criminales contra niñas, niños y adolescentes.
Cifras alarmantes de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes
A menos de una semana de la publicación del Informe Anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia en 2024, que documentó 216[1] casos de reclutamiento de niñas y niños por parte de grupos armados u organizaciones criminales, la COALICO comparte con la opinión pública los hallazgos de su Boletín de Monitoreo No. 32 en materia de esta grave situación:
- 127 hechos verificados que dejaron 228 niñas y niños víctimas de vinculación y/o reclutamiento en 22 departamentos.
- Un incremento del 47% con respecto a los datos de 2023[2], cuando se registraron 155 víctimas.
Las cifras de la Defensoría del Pueblo, de la ONUDDHH y de la COALICO coinciden en principio en dos puntos críticos: I. El impacto es desproporcioando en los casos de niñas, niños y adolescentes pertenecientes a comunidades indígenas y afrodescendientes; II. En comparación con el año 2023, las cifras del 2024 superan todos los registros; y III.
Además, el departamento del Cauca continúa siendo el más afectado por este flagelo, seguido por Putumayo, Huila, Arauca, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Nariño y Norte de Santander, entre otros.
Otras vulneraciones contra la niñez y la adolescencia en el conflicto armado
El Boletín ONCA No. 32 también revela otras graves violaciones sufridas por la niñez y la adolescencia en Colombia durante el año anterior:
- Más de 6.000 niñas, niños y adolescentes estuvieron en riesgo por ataques y ocupaciones de escuelas por parte de actores armados.
- Al menos 12.325 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de desplazamiento forzado junto con sus familias.
- Se reportaron múltiples casos de violaciones al derecho a la vida e integridad personal, violaciones e infracciones al derecho a la libertad sexual, y el uso de menores de 18 años en campañas cívico-militares.
Llamado urgente a la acción
Frente a esta crisis de derechos de niñas, niños y adolescentes en el país, la COALICO insta al Estado colombiano a:
- Fortalecer las estrategias de articulación efectivas para la prevención, protección y atención integral para las víctimas especialmente en los territorios.
- Asignar los recursos económicos y profesionales necesarios para enfrentar las graves violaciones.
- Procurar por acuerdos especiales humanitarios y/o planes de acción[3] con todos los grupos armados, que les comprometa con la salida de las personas menores de 18 años que estén en sus filas y el cese de las graves violaciones contra la niñez y la adolescencia como el reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual, entre otras.
Asimismo, la COALICO hace un llamado a la comunidad internacional para que continúe respaldando los esfuerzos dirigidos a erradicar estas graves violaciones a los derechos de la niñez y la adolescencia en Colombia.
¡Es urgente proteger a la niñez y la adolescencia y garantizar su derecho a la paz!
Conozca el Boletín de Monitoreo No. 32 del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado de la COALICO (ONCA) y su infografía -así como otros boletines-, en: https://coalico.org/secciones/publicaciones/boletin-onca/
______________________
Suscribe la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO) conformada por:
- Asociación Cristiana Menonita para Justicia, Paz y Acción Noviolenta (Justapaz)
- Benposta Nación de Muchach@s
- Centro de Desarrollo y Consultoría Psicosocial – Taller de vida
- Corporación Vínculos
- Defensa de las Niñas y Niños Internacional (DNI Colombia)
- Fundación Creciendo Unidos (FCU)
- Servicio Jesuita a Refugiados Colombia (JRS/COL)
- WarChild Colombia
- World Vision Colombia
[1] Situación de los derechos humanos en Colombia, file:///Users/macair/Downloads/02-24-2025-final-informe-anual-alto-comisionado-colombia-castellano%20(1).pdf consultado 24 de febrero de 2025
[2] Boletín ONCA No. 30. https://coalico.org/wp-content/uploads/2024/02/Infografia-ONCA-30.pdf consultado 24 de febrero de 2025.
[3] Un plan de acción es un compromiso por escrito firmado entre las Naciones Unidas y las partes que figuran en la lista de responsables de haber cometido violaciones graves contra los niños del informe anual del Secretario General sobre los niños y los conflictos armados.