
Boletín de monitoreo N°. 32: Niñez y conflicto armado en Colombia

🔭 Escopio: «Los ojos de Lucas y Yaira» 🔭

EN LAS NEGOCIACIONES DE PAZ EXISTENTES Y FUTURAS CON GRUPOS ARMADOS
Plataformas y organizaciones de la sociedad civil, instituciones y entidades que han promovido la conmemoración del Día de las Manos Rojas 2025 desde el llamado que en Colombia: NUNCA MÁS niñas, niños y adolescentes en la guerra. “Está en nuestras manos”, motivados por la grave situación de las niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia, consideramos fundamental incluir estos aspectos en los diálogos existentes y futuros dado el impacto diferencial que el conflicto armado sigue teniendo sobre los derechos de la niñez y la adolescencia.
Prácticas como el reclutamiento, el uso y la utilización de niñas, niños y adolescentes, así como la violencia sexual, continúan vulnerando gravemente sus derechos, lo que exige un compromiso explícito en la construcción de la paz, la reparación de las víctimas y avanzar hacia la no repetición de estas violaciones.
Por lo anterior, se proponen los siguientes mínimos para la protección de la niñez y la adolescencia para que sean tenidos en cuenta en todas las negociaciones y diálogos con los actores armados existentes y futuras en Colombia:
