
Desde el año 2019, la COALICO incorporó una cuarta línea estratégica de trabajo sobre Acceso a la justicia con enfoque de derechos de niñas, niños y jóvenes que han sido víctimas del conflicto armado. De esta manera se ha venido construyendo una línea de representación en espacios judiciales con enfoque socio-jurídico y psicosocial, especialmente ante el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, mecanismo creado como parte del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y la extinta guerrilla de las FARC-EP, por lo que en el plan estratégico 2020 - 2025 de la COALICO, esta nueva área programática incluye: representación jurídica a casos de niñas, niños y adolescentes, de personas adultas que fueron víctimas siendo niñas y niños o sus familiares en procesos ante la JEP (Jurisdicción Especial de Paz), acompañamiento jurídico con enfoque psicosocial, seguimiento a casos emblemáticos adelantados por la justicia ordinaria y ante la JEP con el ánimo de adelantar un litigio estratégico en línea de fortalecer la protección integral de niñas, niños y adolescentes en Colombia desde el ámbito jurídico.
Conozca algunas de las decisiones judiciales más relevantes para el Caso 007
- La Sala avoca conocimiento del Caso No. 07 denominado reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado.
-
Plantea una estrategia inicial de investigación por Subcasos: FARC-EP (con dos líneas) y Fuerza Pública.
-
Plantea la Hipótesis general del Subcaso FARC-EP.
-
Vincula (37 comparecientes) y llama (14 comparecientes) de los primeros exmiembros de las FARC-EP.
-
Determina el Universo Provisional de Hechos del Caso 07 (Subcaso FARC-EP).
-
Establece la estrategia de priorización interna del Subcaso FARC-EP (priorización temporal entre los años 1996 - 2016) e hipótesis específicas de investigación.
-
Concentra la investigación por Bloques guerrilleros.
-
Vincula y llama a versión a comparecientes del Bloque Oriental (26 comparecientes).
- Llama a versiones voluntarias a comparecientes de los Bloques Sur, Noroccidente, Occidental, Comando Conjunto Central, Magdalena Medio y Caribe (47 comparentes).
-
Definir la presentación de versiones voluntarias escritas de 68 comparecientes.
-
Ordena algunas versiones voluntarias individuales orales.
-
Ordena versiones voluntarias colectivas orales: una Nacional y las demás por Bloque.
- Estima el subregistro de hechos de reclutamiento del Universo Provisional de Hechos del Subcaso FARC-EP.
- Definir una sublínea de investigación sobre discriminación y violencias en contra de niños y niñas con orientaciones sexuales, identidades de género y expresiones de género diversas en el marco del reclutamiento.
-
Presenta la metodología dirigida a estructurar y sistematizar información sobre facetas de género del reclutamiento y la utilización, la aplicación a una muestra de información recopilada dentro del Caso 07.
-
Decreta la realización de diligencias colectivas de ampliación de información con víctimas acreditadas.
- Adopta la metodología de traslados de las versiones voluntarias rendidas por exmiembros del Secretariado y del Estado Mayor Central de las antiguas FARC-EP dentro del caso 07 y dispone oficialmente la apertura del trámite de traslados y recepción de observaciones (remisión del paquete documental el 02 de agosto de 2022).
- Abre línea de investigación con enfoque étnico-racial sobre reclutamiento y utilización de niños y niñas cometidos en contra de pueblos étnicos.
- Presenta Universo Provisional de Hechos de víctimas de reclutamiento y utilización por parte de Fuerza Pública, amplía información y llama a víctimas a solicitar acreditación.
- Rechaza recusación contra la magistrada Lily Andrea Rueda Guzmán solicitada por abogados de la defensa en el Caso 07, Subcaso FARC-EP.
- Apelación de decisión que rechaza recusación contra la magistrada Lily Andrea Rueda Guzmán.
- Adopta la metodología de traslados y recepción de observaciones de las versiones voluntarias entregadas por exmiembros del Bloque Oriental de las antiguas FARC-EP dentro del caso 07 y dispone oficialmente la apertura de dichos trámites.
- Reprogramación de la diligencia de recepción de observaciones presenciales de víctimas acreditadas en el Caso 07 por hechos atribuibles al antiguo Bloque Oriental de las FARC-EP.
- Determina los hechos y conductas atribuibles a los antiguos miembros del Secretariado de las FARC-EP en el marco del Caso 07 y los pone a su disposición.
-
Adopta la metodología de traslados y recepción de observaciones a las versiones voluntarias rendidas por exmiembros de los Bloques Sur, Bloque Noroccidental, Bloque Occidental, Comando Conjunto Central, Bloque Magdalena Medio y Bloque Caribe de las antiguas FARC-EP dentro del caso 07 y dispone oficialmente la apertura de dichos trámites.
- Amplía término para la presentación de observaciones de víctimas, por canales no presenciales, a las versiones voluntarias rendidas por comparecientes de los Bloques Oriental, Sur, Noroccidental, Occidental, Comando Conjunto Central, Magdalena Medio y Caribe de las antiguas FARC-EP dentro del caso 07. Modifica lugar y fecha de algunas diligencias de presentación de observaciones de pueblos étnicos.
Ver las versiones voluntarias rendidas por los comparecientes del subcaso FARC-EP del Caso 07 de la JEP

con el alias de "Pacho Chino"
con el alias de "Rubin Morro"
con el alias de "Pastor Alape"

con el alias de "Timochenko"
con el alias de "El médico"
con el alias de "Pablo Catatumbo"

con el alias de "Marcos Urbano"
con el alias de "Dionisio Rayo"
con el alias de "Isaías Trujillo"

con el alias de "Leonel Paz"
con el alias de "Joaquin Gomez"
con el alias de "Picudo"

con el alias de "Carlos Lozada"
con el alias de "Víctor Tirado"
"Carlos Lozada"