
En este día se conmemoran a) el Día Universal del Niño [y la Niña], desde el año 1954; b) la Declaración Universal de los Derechos del Niño [y la Niña], desde 1959; y c) la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño [y la Niña], en 1989. Sin duda alguna, un día para la niñez.
La Convención sobre los Derechos del Niño [y la Niña] es el documento más internacional que existe sobre el tema. En él, se establecen los derechos fundamentales para las niñas y los niños… Derecho a la vida, derecho a la salud, derecho a la educación, derecho al juego, derecho a la protección… ¡Y muchos más derechos!
Este instrumento internacional –en favor de la niñez-, reconoce en 54 artículos, los derechos humanos de todas las niñas y niños y establece en forma de Ley –para los Estados parte-, la manera en que deben asegurar para ellas y ellos, la garantía del ejercicio pleno de sus derechos mediante una serie de medidas especiales de protección y asistencia.1
1Información basada en la que se encuentra disponible en la página oficial de la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).