
Curso virtual: Infancias incrustadas en una guerra que no es suya

Durante el primer semestre de 2025 Colombia ha enfrentado una grave crisis humanitaria derivada de la expansión y fortalecimiento de los grupos armados ilegales producida durante los años recientes, la cual impacta de manera desproporcionada a niñas, niños y adolescentes. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, para febrero, estarían activos al menos once (11) focos de emergencias humanitarias, protagonizadas principalmente por diez (10) actores criminales, a partir de lo que dicha entidad afirma que “el 73% de los municipios del país están bajo la influencia de grupos armados ilegales”.
Entre enero y junio de 2025 en Colombia, el Observatorio de Niñez y Conflicto Armado de la COALICO (ONCA) documentó 125 eventos relacionados con el conflicto armado, los cuales tuvieron un impacto directo en al menos 362.243 niñas, niños y adolescentes. Esta cifra refleja la persistencia de dinámicas de violencia que continúan situando a la niñez y la adolescencia como los principales grupos afectados.
Los departamentos con mayor concentración de hechos fueron Antioquia (20), Valle del Cauca (18), Cauca (14), Chocó (10) y Guaviare (10). En estas regiones, la presencia y accionar de actores armados ilegales, así como las disputas territoriales y las violencias asociadas, configuraron un escenario de especial riesgo para la población menor de 18 años.
Estos datos evidencian no solo la magnitud de las afectaciones registradas en el primer semestre de 2025, sino también la urgencia de fortalecer medidas de protección integral que garanticen los derechos de niñas, niños y adolescentes en los territorios más impactados por el conflicto armado.