
Boletín de monitoreo N°. 19: Niñez y conflicto armado en Colombia.

Boletín de monitoreo N°. 21: Niñez y conflicto armado en Colombia – Edición especial.

La Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO), presenta el Boletín No. 20 -e Infografía-, del Observatorio de Niñez y conflicto armado, resultado de su tarea permanente de monitoreo sobre las violaciones de Derechos Humanos (DDHH) e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) que con ocasión del conflicto armado afectaron a niños, niñas y adolescentes durante el 2018, haciendo especial atención a las categorías de análisis de la Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Como resultado de esta labor de monitoreo, se ha identificado la persistencia de los efectos de la guerra en la vida de los niños, niñas y adolescentes en el país, con 331 eventos de conflicto armado registrados, de los cuales 117 corresponden a enfrentamientos y otras acciones bélicas que no registraron afectación directa a niños, niñas y adolescentes y 213 eventos que implicaron afectaciones directas a NNA, de acuerdo con las categorías diseñadas a partir de la Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas; y 1 evento con situación particular en Venezuela.
Para 2018, los departamentos donde se registraron mayor número de eventos de conflicto armado que afectaron de manera directa a niñas, niños y adolescentes fueron: Norte de Santander (43 eventos); Chocó (36 eventos); Antioquia (30 eventos); Nariño (19 eventos) y Valle del Cauca (14 eventos). Frente al delito de vinculación por reclutamiento de niñas, niños y adolescentes al conflicto armado se registraron 50 eventos, lo cual evidencia un incremento casi del 100% en comparación con la cifra registrada por el ONCA en el año 2017, que para este último, ascendió a 24 eventos relacionados con este delito…
Lee y descargue el Boletín No. 20 del ONCA AQUÍ
Descargue la INFOGRAFÍA AQUÍ