Comunicado Público: La COALICO rechaza el atentado contra la vida del líder Carlos Alberto Tovar Mosquera en Buenaventura y se suma al clamor nacional por el respeto a los y las lideresas de Colombia
Comunicado público: “UN PACTO POR LA VERDAD CON LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN COLOMBIA” 12 de febrero 2020 – Día de las Manos Rojas.
El 12 de febrero es recordado mundialmente, desde el año 2002, como el “Día de las Manos Rojas”; día en el que anualmente cientos de personas, de diferentes países del mundo, se unen para decir: ¡Pare! No más uso y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes para la guerra. En Colombia, desde hace varios años, la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO),[1] diferentes colectivos, movimientos y organizaciones sociales, invitan a que niños, niñas, adolescentes, jóvenes, comunidades educativas, medios de comunicación, artistas, entre otros, y a todas aquellas personas que quieran unirse a esta conmemoración, realicen acciones en rechazo al reclutamiento y uso de menores de edad en el conflicto armado en Colombia y demandar del Estado, la prevención del reclutamiento de esta población por parte de grupos armados y a atender a aquellos(as) que han sido víctimas de este crimen de guerra.
En esta versión, denominada: 12 de febrero – Día de las Manos Rojas: “Un Pacto por la Verdad con las Niñas y los Niños en Colombia”, la COALICO, junto con la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, llevarán a cabo diferentes acciones que buscan que el gobierno nacional, el Estado y en general la sociedad colombiana, reconozcan la difícil situación y el flagelo del uso y reclutamiento en el marco del conflicto armado en el país y motivar a que la Verdad, con ellas y ellos, puede convertirse en un insumo fundamental para la toma de acciones políticas efectivas en la prevención y protección de la niñez y la adolescencia.
Una de estas acciones será la entrega a la Comisión de la Verdad de la segunda parte del Informe: “Sueños y vidas truncadas por una guerra que no es nuestra” Niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia, que se llevará a cabo el día 12 de febrero entre las 9:00 am y 12:30 pm en el auditorio del Fondo de Cultura Económica en ubicado en la calle 11 No. 5 -60 en Bogotá – Colombia. Este documento aborda en particular, las afectaciones generadas a los niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado, con especial énfasis en las comunidades indígenas y afrocolombianos y la relación que tienen estos, con fenómenos como el desplazamiento forzado y los impactos psicosociales.
Y es que en Colombia, cuando se cumplen 18 años de la entrada en vigor del Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos de Niño relativo a la participación de los niños y las niñas en los conflictos armados[2], este flagelo sigue -cada vez con mayor intensidad- afectando a esta población. Así lo confirma el más reciente informe del Secretario General de la Naciones Unidas, donde para el periodo comprendido entre 2016 y el primer semestre de 2019, señala que un total de 599 menores de 18 años -en su mayoría entre los 13 y los 17 años de edad-, fueron víctimas de reclutamiento y/o utilización, donde además, llama la atención el registro de cinco niños de nacionalidad venezolana[3].
Colombia está llamada a cumplir con los deberes que tiene con la niñez y la adolescencia y en particular, con los y las que pertenecen a comunidades indígenas, afro y campesinas, que por su ubicación geográfica, se encuentran expuestos(as) a más riesgos derivados del conflicto armado, como lo son: el reclutamiento, la utilización y las diferentes formas de violencia que existen en este marco. Este 12 de febrero – Día de las Manos Rojas: “Un Pacto por la Verdad con las Niñas y los Niños en Colombia”, es la mejor oportunidad para hacer que la sociedad colombiana se movilice en torno a la prevención y protección de sus niños, niñas y adolescentes frente al uso y el reclutamiento por parte de los actores armados legales e ilegales.
___________________________________________
- Conozca el Instructivo de Participación del 12 de febrero 2020 -Día de la Manos Rojas AQUÍ
[1] La COALICO, actualmente conformada por: Asociación Centro de Desarrollo y Consultoría Psicosocial Taller de Vida; Asociación Cristiana Menonita para Justicia, Paz y Acción No Violencia (Justapaz); Benposta Nación de Muchach@s; Corporación Vínculos; Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI Colombia); Fundación Creciendo Unidos (FCU); y el Servicio Jesuita a Refugiados Colombia (JRS Colombia).
[2] El 12 de febrero de 2002 entró en vigencia el Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño, relativo a la participación de niños y niñas en los conflictos armados. Un tratado Internacional que obliga a los Estados a prevenir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por grupos armados y atender a aquellos(as) que han sido víctimas de este crimen de guerra.
[3] Los niños y el conflicto armado en Colombia, Informe del Secretario General. Disponible en: https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/S_2019_1017_S.pdf