La COALICO saluda el Nuevo Acuerdo logrado entre el gobierno colombiano y las FARC-EP este 12 de noviembre, en el mes de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
La COALICO manifiesta su preocupación por los riesgos que enfrentan los NNAJ en el departamento de Norte de Santander por enfrentamientos de grupos armados.
Bogotá, 3 de febrero de 2018
La Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO), hace pública su preocupación frente a los hechos ocurridos el pasado 29 de enero de 2018, cuando una niña indígena menor de edad resultó herida a causa del bombardeo ejecutado por las Fuerzas Militares a un campamento del ELN, ubicado al lado del Río San Juan en el departamento del Chocó.
Según la versión ofrecida por el Ejército Nacional a cargo del General Alberto Mejía, “esta fue una acción legítima, de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional y aseguró que el campamento estaba ubicado en medio de la selva a 5 kilómetros de la comunidad más cercana y agregó que la adolescente indígena de 16 años que resultó herida por causa del bombardeo era miembro del ELN y se encontraba en el campamento y que bajo ninguna circunstancia se ha bombardeado una comunidad”. Por otro lado, el defensor del pueblo del Chocó Luis Murillo y el Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) Luis Fernando Arias, expresaron que el bombardeo generó el desplazamiento de algunas familias y el confinamiento de otras, reiteramos así que son más los niños, niñas y adolescentes afectados por causa de esta acción militar.
Por su parte el Consejero Mayor de la ONIC, afirmó que este bombardeo se desarrolló en inmediaciones de tres comunidades indígenas Wounaam Nonam que se ubican al margen izquierdo del río San Juan entre el Valle del Cauca y Chocó y frente a lo ocurrido con la niña aún están verificando la comunidad indígena a la que pertenece, las condiciones en las que fue afectada y el reclutamiento por parte del ELN.
La COALICO se suma a las voces de otras expresiones y organizaciones de la sociedad civil haciendo un llamado al Gobierno Nacional y al Ejército de Liberación Nacional ELN a seguir adelante con los diálogos y asuman de manera prioritaria el tema de la protección a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes y se encuentren los mecanismos humanitarios necesarios para cesar con el reclutamiento y uso, en particular proceder a la desvinculación de las personas menores de 18 años que estén en el grupo armado y evitar acciones de uso de este último así como de la Fuerza Pública.
Es indispensable para la paz de Colombia que haya voluntad política de las partes para lograr el país que queremos, todo tipo de acción violenta perjudica de manera inhumana y cruel a las comunidades y en especial a niños, niñas y adolescentes., quitándonos la esperanza de llegar a condiciones de paz y vigencia de los derechos humanos de los y las colombianas.